ENVIOS GRATIS EN PENINSULA Y BALEARES A PARTIR 30 EUROS 📦 | ENTREGAS URGENTES
Labnatur Bio Desodorante Natural Alumbre Polvo Pies 100gr
Labnatur Bio Desodorante Natural Alumbre Polvo Pies 100gr
Categories: COSMÉTICA NATURAL Cuidado Corporal LABNATUR LABNATUR BIO
-
MODO DE EMPLEO
Poner un pequeña cantidad en la palma de la mano y frotar la zona deseada. Puede eliminar el mal olor de su calzado espolvoreando en el interior del mismo.
-
POLVO DE ALUMBRE
El alumbre en polvo es un mineral sin componentes tóxicos. Está compuesto por sales potásicas y por sulfato de aluminio que no se absorbe a través de la piel debido al tamaño mayor de sus moléculas y que no desprende aluminio en sí.
Actúa sólo en la superficie de la piel mediante la inhibición de la descomposición de la transpiración y por lo tanto no se produce olor a sudor. El alumbre en polvo puede estar formado por diferentes tipos de cristales en su apariencia, textura o color.
-
INGREDIENTES
Potassium Alum.
-
Valoraciones (0)
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Principios Activos
La piedra de alumbre es un mineral compuesto por aluminio y potasio, principalmente. Su uso más frecuente es como desodorante, bien en forma de polvos o de piedra. Esta piedra es de origen natural, no contiene alcohol ni perfume u otros compuestos químicos que se añaden a los desodorantes.
La utilización continuada y rutinaria de la piedra de alumbre puede lograr que se reduzca de forma considerable el nivel de sudoración y los problemas que esto conlleva. Este mineral es beneficioso para piel.
Los beneficios que tiene este mineral que les aporta diferencia respectivo de los desodorantes convencionales. En primer lugar su característica hipoalergénica que le da protección a la piel evitando cualquier reacción alérgica, así que es ideal para el uso de pieles sensibles y reactivas.
Su propiedad antiséptica elimina los microorganismos, además de ser un bactericida natural que consigue eliminar el mal olor. Por lo que este desodorante elimina los olores ocasionados por el sudor, sin contar de fragancias añadidas para ello.
Este desodorante no contiene clorhidrato de aluminio ni circonio de aluminio. Al utilizarlo estarás siendo respetuoso con el medio ambiente ya que no contiene sustancias ni gases perjudiciales.
Además, al contener las propiedades que le permiten ser astringente y antitranspirante, podrás aportar sequedad porque la mantiene a la vez que previene la sudoración, por lo que la piedra de alumbre es un buen remedio natural para formar parte de la cadena de composición de un desodorante.
Gracias a que este cuenta con la propiedad de ser hemostático, ayuda a la cricatrización de las heridas que se hayan podido formar por consecuencia de diversas causas, como pueden ser rozaduras del propio calzado.
Propiedades de la piedra de alumbre
Antitranspirante
La piedra de alumbre es un producto eficaz para controlar la transpiración y el mal olor ocasionado por la sudoración. Según la experta en Dermatología y Venereología, Lola Bou Camps, “hay dermatitis que aparecen por el exceso de sudor, principalmente en los pies, por eso la piedra de alumbre es beneficiosa frente a esta patología”.
Además, es un eficaz neutralizador del mal olor. Para combatir la sudoración en los pies, Bou Camps afirma que “es recomendable el uso de la piedra de alumbre en polvo disuelto en agua y dar baños de varios minutos durante varios días seguidos, después hacer un mantenimiento de un día a la semana, principalmente en época estival”.
Cicatrizante
La piedra de alumbre ayuda a mejorar el proceso de cicatrización de las heridas gracias a su composición a base de aluminio y potasio. Este mineral tiene capacidades astringentes o estípicas, lo que quiere decir que es capaz de provocar sequedad en los tejidos donde se aplica. Gracias a esta propiedad actúa reduciendo la cantidad de secreciones que se puedan generar en la piel y mejorando la cicatrización.
Cuando se usa este material sobre la piel, además de ayudar a la cicatrización, puede favorecer a la reducción de inflamación sobre ésta. Por este motivo, se recomienda aplicarla después del afeitado o de la depilación. La piedra, si aparecen heridas o se irritan los poros, calma la piel del usuario y mejora su estado después de la depilación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.